Web3
Internet, tal y como lo conocemos hoy día, es una de las principales puertas de entrada de clientes, sea cual sea el sector.
Cualquier empresa que quiera ofrecer servicios y productos a sus clientes depende de la optimización de sus canales de comunicación, y si nos fijamos en la manera en que los clientes buscan productos y servicios actualmente, veremos que las redes sociales y webs corporativas son imprescindibles para que podamos entrar en contacto con nuestros clientes.
Este tipo de relación entre clientes y empresas de forma online ha ido evolucionando con el tiempo a la par que lo ha hecho la tecnología, aumentando así las posibilidades que esta nos ofrecía, generando un mayor beneficio económico.
En este proceso nos encontramos con la Web1, que eran las páginas de texto estáticas que no permitían interactuar con el contenido sino que solo permitían recibir información, como la prensa escrita pero en formato digital.
Tras el boom de las .com y la aparición de los foros en internet y las redes sociales pasamos a la Web2, en la que se permitía la interacción entre emisor y receptor de la información de manera bidireccional, es decir, entre empresas y clientes, lo que permitió que el crecimiento del comercio electrónico posicionándose como el modelo de venta más utilizado y valorado por los consumidores, y esto lo aprovecharon empresas como Facebook, Amazon, Inditex, entre muchas otras.
Además para el sector de los servicios significó un cambio radical, ya que la economía del dato se consolidó y se comenzó a comercializar también con los datos personales de los usuarios, conocido también como el oro azul del siglo XXI.

Tras la irrupción de las tecnologías descentralizadas como el Blockchain, este paradigma cambió y se propuso un nuevo modelo de negocio donde no se comercializa con los datos de los usuarios, ya que estos recuperan el control de sus datos al basarse en protocolos de código abierto (que no gratuito) descentralizado, prescindiendo de intermediarios innecesarios y poniendo en un mismo nivel a empresas y clientes, mejorando las posibilidades de interacción en línea, bienvenid@s a la Web3.
La Web3 es el concepto de internet del valor, donde mediante el uso de protocolos descentralizados los usuarios (empresas y clientes) pueden interactuar de manera transparente, segura y confiable.
Esto es posible gracias a la economía del token, donde las empresas comercializan sus productos y servicios a través de protocolos instrumentalizados por tokens que los clientes adquieren y utilizan para obtener estos productos y servicios generando un ecosistema económico que permite facilitar la implementación de servicios sin depender de herramientas financieras, integrando todo lo necesario para que las empresas y los clientes puedan interactuar entre ellos con total seguridad dentro de una experiencia inmersiva que no había sido posible hasta ahora.

En V3rsing entendemos las posibilidades que este nuevo horizonte presenta y podemos ayudarte a que tu empresa pueda transformarse digitalmente con todas las garantías para ofrecer tus servicios y productos en la Web3.
En concreto, podemos ayudarte mediante nuestros servicios de posicionamiento estratégico de marca, marketing, comunicación, publicidad si ya cuentas con un proyecto empresarial estable que quiere dar el salto a la Web3.
Si, por otro lado, quieres comenzar desde cero un nuevo proyecto, nuestros consultores especialistas en aspectos legales, fiscales y empresariales pueden asesorarte sobre que modelo de negocio o constitución puede ser más beneficiosa para posicionarte como una gran empresa en este nuevo escenario digital.