El ecosistema emprendedor de cualquier país siempre ha buscado fórmulas de todo tipo para financiar sus ideas y proyectos.
Esto es una característica propia del gen emprendedor que ha dotado al ecosistema y Startups del capital necesario para llevar a cabo sus objetivos.
Estamos viviendo una fase de evolución en la manera de financiación de una Startup. Todos conocemos el crowdfunding como método más utilizado o los préstamos participativos a inversores interesados en el proyecto, otorgándoles participación y ganancias futuras en torno al proyecto. La economía colaborativa fue el foco inicial de la Web2 y estas imaginativas fórmulas han venido y siguen funcionando en innumerables empresas emergentes.
LA WEB3 Y SUS NUEVAS POSIBILIDADES
El paso hacia la Web3 y el sistema descentralizado ha traído consigo la aparición de nuevas fórmulas para la financiación y una de ellas, con un boom importante en los años 2017 y 2018, es la creación de un token propio y su oferta pública o como lo solemos conocer una ICO (Initial Coin Offering). Este sistema no es más que la evolución natural del crowdfunding, tan difícil a veces debido a la regulación y la obligatoriedad de constituirse como Plataforma de Financiación Participativa, aumentando la burocracia en un proyecto de reciente creación y, sobre todo, los gastos asociados en un momento tan temprano. Es por ello que la aparición de la tecnología Blockchain y las Criptomonedas ha supuesto un punto de inflexión en muchos proyectos que han sumado este sistema como alternativa a captar mayor inversión y que tuvo su apogeo en años anteriores, debiendo hoy día tener más cuidado a la hora de utilizar este mecanismo.
Como todo en la vida, la emisión de un token propio y su oferta pública como reclamo de especulación hicieron, junto a la facilidad para realizar todo lo anterior, un efecto llamada para que agentes de dudosa reputación y con objetivos oscuros entrasen con todo su arsenal y se aprovecharan de esta situación y por ello mismo se debió regular (aún no existe regulación específica, a la espera de la entrada en vigor de la propuesta de Reglamento sobre los mercado de criptoactivos o MiCA) y diferenciar entre los tokens de utilidad o utility token y los security tokens.
Los últimos mencionados y regulados por la Ley del Mercado de Valores en nuestro país y controlados por organismos como la CNMV o el propio Banco de España. Esta regulación, pero sobre todo la que viene realizará las labores de filtro y protección de consumidores y usuarios a la hora de querer financiar proyectos disruptivos.
Lo que sí es cierto que una ICO es una gran oportunidad de financiación para un proyecto y que se debe analizar meticulosamente su modelo de negocio y la viabilidad del mismo para entender que la economía del token o la propia tecnología Blockchain tienen cabida en la idea inicial. Por nuestra experiencia observamos que existen muchos proyectos que incluyen palabras como blockchain, criptomonedas o metaverso en sus modelos de negocios sin existir necesidad de integración real de estos elementos y a simple reclamo publicitario.
EL TOKENOMICS DE LOS PROYECTOS
El elemento más importante para cualquier proyecto basado en blockchain o una ICO es la economía de los tokens o también conocida como «tokenomics». Es necesario entender que a la hora de “tokenizar” un proyecto será necesario definir con exactitud el número total de tokens a emitir teniendo en cuenta una serie de requisitos:
- La emisión de un número bajo de tokens aumentará la demanda del mismo y los números serán, al final, más reales.
- De la misma forma se deberá emitir un número intermedio, es decir, suficientes tokens para que los potenciales inversores se puedan hacer con ellos.
- El valor del token debe ser óptimo en función de la utilidad que tiene.
Para ello se deben tener en cuenta diferentes elementos del proyecto como el Business Plan o Modelo de Negocio, el mercado o sector en el que se pretende entrar, barreras de entrada o posibles competidores, la utilidad del propio token. Son elementos que marcarán los números en la emisión. El tokenomics intenta describir de alguna manera como el token creará valor al proyecto.
En V3rsing tenemos experiencia en la financiación alternativa de startups a través de una ICO, contacta con nosotros para que podamos analizar tu caso y ofrecerte la mejor solución.