Guía completa sobre la Fiscalidad de Criptoactivos en España

Navega con confianza por el mundo de las Criptomonedas y otros Activos Digitales

En la era de la innovación digital, la adquisición y el comercio de activos digitales como criptomonedas se han convertido en una tendencia. Sin embargo, con esta nueva forma de inversión, surgen interrogantes sobre cómo se deben declarar y tributar estos activos en España.

En nuestra guía completa, te proporcionamos toda la información que necesitas para comprender y cumplir con las obligaciones fiscales relacionadas con los activos digitales en España.

¿Qué necesitas saber sobre la Fiscalidad de las criptoactivos en España?

  1. Naturaleza de las Criptomonedas: En España, las criptomonedas no están reconocidas como moneda de curso legal, sino que se consideran activos digitales. Esto implica que las transacciones con criptomonedas, incluyendo la compra, venta, intercambio, y uso de criptomonedas para la compra de bienes y servicios, pueden tener implicaciones fiscales.
  2. Regulaciones en 2023: Se espera que en 2023 se introduzcan cambios significativos en la fiscalidad de las criptomonedas en España. Esto incluye nuevas regulaciones que proporcionarán un marco más claro para la fiscalidad de las criptomonedas, abordando cuestiones como la clasificación de las criptomonedas para fines fiscales, las obligaciones de declaración, y las sanciones por incumplimiento.
  3. Reglamento de Mercados de Criptoactivos (MiCA): Uno de los documentos normativos clave que se espera tenga un impacto significativo en la cripto fiscalidad en España en 2023 es el Reglamento de Mercados de Criptoactivos (MiCA) propuesto por la Comisión Europea. Este reglamento tiene como objetivo proporcionar un marco legal para los criptoactivos en toda la Unión Europea.
  4. Obligaciones de Declaración: Las transacciones con criptomonedas se consideran ganancias patrimoniales y es necesario declararlas en la declaración de la renta en España. Esto se basa en la Ley 35/2006, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Además, se establecerá un límite máximo de 1.000€ anuales por persona para realizar operaciones con criptomonedas sin tener que declararlas en el IRPF.

Para no cometer errores durante la presentación de la declaración pertinente, es fundamental contar con asesoramiento profesional para entender completamente las obligaciones fiscales y legales si eres un residente español y realizas transacciones con criptomonedas.

no-cometas-errores-al-declarar-tus-activos-digitales

Regulación fiscal actual sobre criptomonedas

Conoce las leyes y regulaciones vigentes que rigen la fiscalidad de criptomonedas y otros activos digitales en España, y cómo estas pueden afectar tus inversiones.

En España, la fiscalidad de las criptomonedas es algo que los inversores deben conocer por todo lo que ello implica a nivel fiscal.

Por lo general, las personas que invierten en criptoactivos suelen pasar por alto las consecuencias fiscales de estas inversiones al principio. Sin embargo, con el paso del tiempo, los impuestos asociados a las criptodivisas se convierten en una preocupación debido a su complejidad y a la falta de información existente.

Los contribuyentes en España deben declarar los beneficios obtenidos de las transacciones con criptodivisas.

A día de hoy, en España no existe una legislación específica sobre criptomonedas, pero es importante conocer las posturas de la Agencia Tributaria y de la Dirección General de Tributos con sus declaraciones vinculantes.

declarar los beneficios obtenidos de las transacciones con criptodivisas

Declaración de impuestos para activos digitales

Aprende cómo declarar correctamente los ingresos y ganancias derivadas de la compra-venta de activos digitales en tu declaración de la renta.

A continuación te resumimos cómo tributan las criptodivisas en España:

  • Declaración de la Renta: Si sus ingresos (incluidas las ganancias procedentes de monedas virtuales) no superan los 1.000 euros, no hay obligación de presentar declaración de la renta. Sin embargo, si las ganancias superan esta cantidad, aunque sea en 1 euro, deben declararse. Las pérdidas no tienen que declararse, pero se aconseja hacerlo.
  • Cómo se reflejan los ingresos por criptodivisas en la declaración de la renta:
    1. Ganancias y pérdidas por transmisión: Aquí se incluyen actividades típicas como la compra, venta y cambio de criptodivisas.
    2. Rendimientos de capital: Esto incluye intereses y apuestas en plataformas donde se mantienen criptodivisas y generan rendimientos.
    3. Ganancias y pérdidas sin transmisión: Aquí se incluyen los airdrops, programas de referidos, hard forks, etc., donde aparece una moneda virtual en el monedero sin que se transmita ningún activo.
    4. Actividad económica: Esto incluye la minería, el comercio o la compra y venta de criptodivisas en nombre de terceros.
  • Tipos impositivos:
    1. Las categorías segunda y tercera tributan en la parte especial de la renta:
      • Ganancias hasta 6.000 euros: 19%.
      • Ganancias entre 6.001 y 50.000 euros: 21%.
      • Ganancias entre 50.001 y 200.000 euros: 23%.
      • Ganancias superiores a 200.001 euros: 26%.
    2. Las categorías primera y cuarta tributan en la parte general de la renta, entre el 18% y el 47%.
  • Impuesto sobre el Patrimonio y Criptomonedas: Además del impuesto sobre la renta, existe un impuesto sobre el patrimonio que grava directamente la riqueza neta de las personas físicas. Es complementario al impuesto sobre la renta. Cada comunidad autónoma en España establece un límite a partir del cual se debe realizar esta declaración. De media, este límite se sitúa en torno a los 600.000 euros.
  • Criptomonedas y Modelo 720: El modelo 720 es una declaración informativa sobre bienes y derechos situados en el extranjero. No es obligatorio pero deben presentarlo las personas físicas, jurídicas y comunidades que posean:
    1. Cuentas en entidades financieras situadas en el extranjero.
    2. Valores, derechos, seguros y rentas depositados, gestionados u obtenidos en el extranjero.
    3. Bienes inmuebles y derechos sobre bienes inmuebles situados en el extranjero.

Recuerda, las criptomonedas están sujetas a tributación, y las personas físicas que realicen operaciones con criptomonedas deben, con carácter general, declarar dichas operaciones y los beneficios o ganancias obtenidos.

las criptomonedas están sujetas a tributación

Cómo aligerar la carga fiscal y cumplir con hacienda

Descubre estrategias para optimizar la carga fiscal de tus inversiones en activos digitales y consejos para evitar problemas con la Agencia Tributaria.

1. Mantener Registros Detallados:

Es fundamental mantener un registro meticuloso de todas las transacciones de criptomonedas, incluidas las fechas, los valores en euros en el momento de cada transacción y la naturaleza de la transacción. Esto es crucial para calcular las ganancias y pérdidas patrimoniales y para cumplir con las obligaciones de declaración en la declaración de la renta (IRPF).

2. Considerar el momento de las Transacciones y el período de Tenencia:

En España, las ganancias de capital derivadas de la venta de criptoactivos están sujetas al IRPF. El momento de la venta y el período de tenencia pueden influir en la cantidad de impuestos a pagar. Es importante considerar estos factores al planificar transacciones.

3. Utilizar Herramientas de Software de Fiscalidad:

Para aquellos que realizan un gran volumen de transacciones, el uso de herramientas de software especializadas en la fiscalidad de criptomonedas puede ser determinante. Estas herramientas pueden ayudar a automatizar el proceso de seguimiento y declaración de transacciones de criptoactivos.

4. Planificación Patrimonial:

Los criptoactivos pueden estar sujetos al Impuesto sobre el Patrimonio en España si el valor total de los activos de un individuo supera un cierto umbral. Considerar cómo los criptoactivos encajan en la planificación patrimonial general puede ser una estrategia valiosa cuando se tiene un gran volumen de criptoactivos o se ha conseguido recientemente a causa de una revalorización.

¿Listo para tomar control de tus Activos Digitales?

 
To top