Blog Business Intelligence

Regulación cripto: ¿protección o miedo al futuro?

11 de agosto de 2022 -

Han pasado 12 años desde que se llevó a cabo una transacción de 10.000 Bitcoins por dos pizzas, el equivalente a unos 30 dólares en ese momento.

Esta claro que desde ese hecho, tanto el Bitcoin como el mercado en general ha crecido hasta unos niveles que muchos no podían ni imaginar.

Esto no quita que, año tras año se vaticine la muerte del Bitcoin y las criptomonedas. Sin embargo, apesar de sus ciclos, el mercado presenta una clara tendencia al alza, no solo en cuanto a nivel de inversión, también por su número de usuarios, el cual no para de crecer.

Ante esta situación, como en todo momento clave de la sociedad y la economía, nos encontramos con numerosos impedimentos y críticas. Claramente los sectores financieros clásicos se ven amenazados por un nuevo tipo de modelo económico que deja en manos del propio usuario el control de sus activos digitales, sin la necesidad de depender de terceras empresas o instituciones nacionales.

Son muchos los agentes que aparecen para defender el modelo establecido, rígido e inamovible, algo normal si tenemos en cuanta que la economía es el motor del mundo y la sociedad actual. Esto provoca inevitablemente que las criptomonedas sean perseguidas y juzgadas duramente, en especial cada vez que se aprecia algún momento de debilidad del mercado.

UN CRECIMIENTO INDISCUTIBLE DE LAS CRIPTO

Las cifra de usuarios crece de forma clara, como podemos ver en los datos recopilados por Crypto.com a lo largo del año 2021.

Junto a la evidente adopción que están teniendo por parte de la población, ya son varias las empresas e instituciones que han realizado inversiones millonarias en criptomonedas. El crecimiento de esta aceptación de las criptos a nivel global pasa por establecer ciertas leyes que protejan a los usuarios de estafas y abusos por parte de desarrolladores, ataques externos o cualquier otro elemento que afecte a sus activos.

global-crypto-owners crypto.com

Queda claro que la seguridad es esa barrera pendiente de derribar para que se empiece a ver con mejores ojos estos activos, pero… ¿hasta qué punto? La protección no debe frenar al avance hacia el futuro, al igual que el avance hacia el futuro no debe dejar atrás a la protección.

El problema reside en el enfoque persecutorio y criminalizador de estos activos. Actualmente, las pocas regulaciones existentes transmiten más una intención de desmotivar el interés en ellas que de aportar seguridad a su desarrollo y evolución. De esta forma, se originan fricciones entre países y usuarios, dañando un ecosistema que se ideó originalmente como un paso más en la evolución tecnológica y libertad de los usuarios.

 

EN BUSCA DEL EQUILIBRIO EN LA REGULACIÓN

Como en muchos aspectos de esta vida, los extremos no suelen ser buenos, estando la virtud en los puntos medios. La regulación cripto es algo inevitable y que actualmente estamos empezando a ver como se fragua. Esto debe realizarse con un enfoque constructivo, no de forma restrictiva. La tecnología blockchain y su adopción ha dejado claro que las posibilidades existentes son de interés para la sociedad.

Se debe abrazar el cambio y la evolución, a pesar de que ponga en riesgo antiguos sistemas establecidos. Desde V3rsing mostramos nuestro total apoyo a las opciones que nos ofrece la blockchain, trabajando día tras día en ayudar a nuestros clientes en el desarrollo de sus proyectos.

Compártelo
To top