Blog Legal

Ripple y SEC: Un análisis del litigio que redefine las criptomonedas

2 de agosto de 2023 -

El actual litigio entre Ripple y la Comisión de Valores y Bolsa de los Estados Unidos (SEC) no solo está generando atención en la comunidad criptográfica, sino que también tiene repercusiones cruciales para la regulación de las criptomonedas en general

La clasificación del token XRP como un valor o no, podría alterar significativamente el panorama del mercado cripto. Además, la postura que tome la SEC en este caso podría sentar un importante precedente para las futuras regulaciones en el mundo de las criptomonedas. La comunidad de expertos legales y analistas está realizando una evaluación minuciosa de las posibles implicaciones que el resultado de este litigio podría traer consigo. A medida que la industria criptográfica observa de cerca cada desarrollo de este caso, busca comprender cómo su desenlace podría repercutir en el mercado en su conjunto. Es importante destacar que la decisión final sobre XRP podría tener un efecto dominó en la forma en que los reguladores perciben y tratan otras criptomonedas en el futuro. La resolución de este caso tiene el potencial de influir en la adopción y aceptación más amplias de las criptomonedas en los tradicionales mercados financieros.

¿Qué son las criptomonedas y qué es exactamente Ripple?

Las criptomonedas constituyen una categoría emergente de activos financieros digitales, cuya seguridad y descentralización se garantiza mediante técnicas de criptografía avanzadas. A diferencia de las monedas tradicionales, las criptomonedas no dependen de entidades centrales para su emisión y control, lo que permite su transferencia directa entre partes en cualquier rincón del globo en tiempos significativamente reducidos. Estas características, junto con la utilización de la tecnología blockchain, brindan a las criptomonedas potenciales ventajas en términos de seguridad, transparencia y privacidad. Sin embargo, como en cualquier inversión, también conllevan riesgos que deben ser cuidadosamente evaluados.

Ripple, en específico, es una criptomoneda y una plataforma de pagos digitales que utiliza la tecnología blockchain para permitir transferencias de dinero rápidas y seguras entre individuos y empresas. Fue desarrollada con el objetivo de optimizar las transferencias de dinero internacionales, proponiendo un sistema más eficiente y económico basado en un protocolo de consenso entre los nodos de su red.

Además, Ripple y su criptomoneda, “XRP”, proporcionan soluciones tecnológicas para instituciones financieras. Estas soluciones permiten a los bancos y a otras entidades mejorar sus sistemas de pagos y liquidaciones internacionales, lo que puede conducir a operaciones más eficientes y ahorros significativos.

Es importante destacar que, aunque las criptomonedas y las tecnologías asociadas presentan oportunidades innovadoras, también plantean una serie de desafíos y riesgos. No obstante, estos avances también suponen una serie de retos y riesgos que no deben ser subestimados. En diciembre de 2020, la SEC (Comisión de Valores y Bolsa de los Estados Unidos) emitió una demanda contra Ripple Labs, la entidad desarrolladora de la criptomoneda XRP, argumentando que la comercialización de XRP se realizó en contravención de la legislación estadounidense sobre valores, clasificando a XRP más como una «Security», un valor financiero que debía haberse registrado.

Es crucial aclarar que los activos digitales no siempre deben categorizarse como ‘Securities’. Podrían clasificarse como ‘Commodities’ o incluso como entidades híbridas, es decir, productos cuyo rendimiento proviene de la acción de diversos actores, en lugar de una única entidad centralizada. Este tema nos lleva al reglamento europeo MICA (Markets in Crypto-assets), que distingue entre ‘Securities’ (tokens respaldados por equity) y ‘Utilities’ (tokens que otorgan acceso a un producto o servicio dentro de un ecosistema específico).

Si bien es teóricamente posible la división entre criptomonedas y tokens y, dentro de esta última categoría, entre los security tokens y utility tokens, en la práctica no es fácil encuadrar un criptoactivo en alguna de estas categorías. En MICA se habla de las  «fichas de servicio» refiriéndose a las Utility Token, que tienen fines no financieros relacionados con la explotación de una plataforma digital y de servicios digitales, por lo que deben considerarse un tipo específico de criptoactivos.

Dentro de los regímenes de emisión que propone MICA encontramos el de Utility Token, el considerado para Ripple. En el Título II establece el régimen aplicable a la emisión y negociación de los cripto activos que no son considerados tokens referenciados a activos, es decir, se refiere a los Utility tokens

Este tipo de criptoactivos representan un menor riesgo para los usuarios, ya que su uso no amenaza la estabilidad financiera, derivando en consecuencia un régimen menos estricto que el aplicable a los tokens referenciados a activos y las fichas de dinero electrónico. Esto se puede apreciar claramente al ver que la emisión de estos utility tokens no está sujeta a un régimen de autorización previa sino a un régimen de notificación al supervisor. Este régimen se basa en proveer al consumidor de una información adecuada sobre el criptoactivo a emitir o negociar y el derecho a depurar responsabilidades cuando la emisión no se ha realizado cumpliendo con lo establecido en la normativa.

Para la correcta emisión, MICA exige:

  • Documento Informativo (Whitepaper)

Este documento es esencial para detallar la oferta y el proyecto, y debe ser presentado y estar a disposición tanto de las autoridades competentes como de terceros de manera indefinida.

  • Obligación de Notificación

La entidad emisora tiene la responsabilidad de notificar el whitepaper a la autoridad competente, y mantenerlo accesible para terceros de forma permanente.

  • Derecho de Retractación del Comprador

Los compradores tienen el derecho de retractarse de su compra sin incurrir en costos adicionales dentro de los 14 días siguientes a la adquisición del token de utilidad.

Este derecho se restringe a compras realizadas directamente al emisor, o cuando la adquisición se ha efectuado a través de un tercero que actúa en nombre del emisor. No se aplica a la reventa de tokens de utilidad, ni a las transacciones en mercados secundarios si el emisor no participa directamente o a través de un tercero.

  • Responsabilidad del Emisor

En caso de discrepancias entre la información proporcionada en el whitepaper y la realidad del criptoactivo, el consumidor debe demostrar lo siguiente:

    • Incumplimiento de Requisitos de MICA

El consumidor debe demostrar que la información presentada no cumple con los requisitos establecidos por MICA.

    • Información Errónea o Inexacta

El consumidor debe demostrar que su decisión de compra se basó en información errónea o inexacta.

    • Indemnización por Perjuicios

De ser así, el emisor o sus administradores estarían obligados a indemnizar al consumidor por cualquier perjuicio sufrido. MICA no establece limitaciones para el resarcimiento de daños, planteando la interrogante de si el consumidor tendría el derecho a reclamar tanto daños directos como indirectos, o incluso el lucro cesante.

 

Intereses y Consideraciones para el Inversor Minorista

 Posible Clasificación de XRP como «Security»

En caso de que XRP se clasificasera como «Security» (valor cotizado), se producirían ciertas restricciones al comercio. En lugar de la libre competencia existente para los tokens de utilidad, se requeriría la condición de inversor acreditado en los Estados Unidos para adquirirlo. En este sentido, para que cumplimente con los requisitos para ser un Inversor acreditado deberá: 

  • Poseer un patrimonio neto superior a un millón de dólares, excluyendo el valor de la residencia principal.
  • Tener la capacidad para invertir 100,000 dólares en un único proyecto.

Estos requisitos lógicamente limitarían el acceso a la compra de XRP a un segmento muy reducido de la población en caso de que se clasifique como «Security».

Origen del Conflicto

El conflicto se inició en diciembre de 2020 cuando la Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) demandó a Ripple, así como a dos de sus ejecutivos clave: Brad Garlinghouse y Chris Larsen. La SEC alegó que Ripple había vendido valores no registrados, específicamente su token XRP, desde 2013, generando ingresos aproximados de 1,300 millones de dólares.

 

Entendiendo XRP como «Security»

Según la interpretación de la SEC, al clasificar XRP como «Security», Ripple habría estado comercializando de manera ilegal valores no registrados.

 

Aplicación del Test de Howey

En Estados Unidos, la determinación de lo que se considera un valor se realiza a través del test de Howey. Este test se utiliza para discernir si existe un contrato de inversión y, por lo tanto, se está vendiendo un valor. Según el test de Howey, se considera que existe un contrato de inversión si hay una inversión de dinero en una empresa conjunta con la expectativa de obtener un beneficio gracias al esfuerzo de terceros. Sin embargo, como el tribunal ha aclarado: «El objeto de un contrato, transacción o plan no necesariamente se considera un valor a primera vista».

 

Desenlace del Conflicto Ripple-SEC: Un Análisis Preliminar

 

Veredicto Judicial

El tribunal ha dictaminado a favor de la compañía Ripple Labs, argumentando que la criptomoneda XRP no constituye un contrato de inversión, como sostenía la SEC. No obstante, el tribunal ha acordado con la SEC en que la venta institucional de XRP sí infringió las leyes de valores de los Estados Unidos, específicamente la Sección 5 de la Ley de Valores.

 

Consideración de las Ventas Programáticas

El fallo del tribunal se inclina a favor de Ripple al concluir que las ventas programáticas de XRP, realizadas a través de intercambios y algoritmos, no podrían clasificarse como ventas de valores. El tribunal sostiene que la SEC no puede afirmar con total certeza que los inversores especulativos tenían «una expectativa razonable de ganancias que se derivarían de los esfuerzos empresariales o de gestión de otros». De esta forma, ha determinado que XRP no es una «Security», ya que no puede generar ganancias a través de un tercero, a diferencia de lo que sucede con las acciones.

 

Expectativa de Recurso

A pesar de este veredicto, el conflicto no ha concluido definitivamente, ya que la resolución final dependerá del Tribunal Supremo o del Congreso. Dada la probabilidad de que la SEC apele este fallo reciente, la entidad regulatoria ha manifestado que «está considerando las diversas vías disponibles para una revisión adicional».

Clasificación de Tokens: Security Tokens vs Utility Tokens

 

Security Tokens

Definición y Características

Los Security Tokens son tokens criptográficos vinculados a valores financieros tradicionales. Representan una parte del valor de la empresa y pueden considerarse un híbrido entre las acciones de una empresa y una criptomoneda, contando con el beneficio adicional de menores costos que las acciones bursátiles y las ventajas inherentes de la tecnología blockchain.

Derechos y Obligaciones

Estos tokens conceden a sus titulares derechos y obligaciones, como el derecho a voto o a recibir dividendos, proporcionales a la cantidad de tokens en su posesión. Al igual que otros tokens, estos pueden ser adquiridos a través de una Oferta Inicial de Monedas (ICO).

Objetivos

El propósito principal de los Security Tokens es ofrecer derechos similares a las acciones tradicionales, con el fin de llegar a un público más amplio. A través de la tecnología blockchain, se busca evitar la burocracia, la lentitud y los altos costos asociados a las transacciones de acciones. La regulación está buscando establecer límites claros entre los Security Tokens y los Utility Tokens.

 

Utility Tokens

Definición y Características

Los Utility Tokens se generan como cupones por parte de una empresa, y se pueden canjear en el futuro por acceso a los servicios que dicha empresa ofrece u ofrecerá. Se utilizan principalmente para financiar proyectos en desarrollo, lo que hace que estén sujetos a una gran cantidad de especulación.

Diferencias con los Security Tokens

La principal diferencia entre ambos tipos de tokens radica en que el valor de un Security Token proviene de un activo tangible que puede ser negociado y está completamente regulado. En contraste, los Utility Tokens no están regulados. Esta falta de regulación facilita la emisión de Utility Tokens, ya que no necesitan la aprobación de las autoridades de control de valores del país. Sin embargo, también hace que los Utility Tokens sean más susceptibles a fraudes, mientras que los Security Tokens ofrecen mayor seguridad a los inversores.

Además, a diferencia de los Security Tokens, los Utility Tokens no conceden participación o poder de voto. Finalmente, los Utility Tokens no necesitan cumplir con las regulaciones Anti-Money Laundering (AML) y Know Your Customer (KYC), mientras que los Security Tokens sí lo hacen.

 

 

Conclusión y consideraciones 

Aunque los tribunales de Estados Unidos han decidido a favor de Ripple Labs, argumentando que XRP no constituye un contrato de inversión como sostenía la SEC, esto no excluye la posibilidad de futuros litigios o apelaciones por parte de la SEC o de otras agencias reguladoras. Este escenario resalta la importancia de la claridad legal y regulatoria en el espacio de las criptomonedas, especialmente en lo que respecta a la distinción entre Security Tokens y Utility Tokens.

Por otro lado, es fundamental tener en cuenta que las leyes y regulaciones varían entre diferentes jurisdicciones. Así, mientras que en Europa, bajo el reglamento MICA, XRP no sería considerado una Security, en Estados Unidos, el tratamiento legal y regulatorio puede diferir.

Finalmente, es importante recordar que este análisis se basa en una sentencia parcial y que los aspectos legales y regulatorios de las criptomonedas siguen siendo objeto de debate y evolución. Desde V3rsing estamos comprometidos a mantener a nuestros clientes informados y protegidos en este paisaje en constante evolución. Seguiremos de cerca la evolución de este tema y proporcionaremos actualizaciones y orientación a medida que se produzcan desarrollos significativos.

 

 

Si estás buscando asesoramiento sobre criptomonedas, blockchain y web3, ¡estamos aquí para ayudarte!

Nuestro equipo de profesionales está listo para responder a tus preguntas y proporcionarte la orientación que necesitas.

No dudes en ponerte en contacto con nosotros para obtener más información y tomar decisiones informadas en este emocionante espacio.

¡Estamos a un clic de distancia!

Compártelo
To top